Tipos de fotografía (Parte II)
- Yaizatomasfotografía
- 19 mar 2020
- 3 Min. de lectura
Fotografía periodística
El fotoperiodismo es un género dentro del periodismo como tal que está directamente relacionado con la fotografía, el diseño gráfico y el vídeo. Su objetivo es contarle a las personas, mediante imágenes, lo que se está viviendo en el mundo; además de transmitir las emociones del momento, lo cual logre concienciar sobre un tema en específico, teniendo en cuenta que todo lo que se puede abordar es innumerable.

Fotografía aérea
La fotografía aérea permite realizar fotografías a gran altura, dando lugar a imágenes increíbles de lugares como nunca antes las habrías visto de no ser por este tipo de fotografía. Desde comienzo del siglo XXI la fotografía aérea ha experimentado una evolución notoria gracias a la llegada de los drones. Dentro de la fotografía aérea podemos destacar la fotografía orbital, es decir, fotografías del espacio a través de satélites en órbita en torno a la Tierra.
Este tipo de fotografía es especialmente útil en cartografía, arqueología, geología, vigilancia y ámbito militar, aunque también se ha desarrollado como otra vertiente dentro de la fotografía artística.

Fotografía submarina
Dentro de los fotógrafos documentales de naturaleza, también destacan los fotógrafos de la naturaleza submarina. La fotografía submarina va ligada al buceo, también se puede realizar sin botella a una profundidad menor o incluso con snorkel, pero los resultados no serán los mismos. Es un tipo de fotografía bastante costoso, por un lado debido a la práctica de submarinismo para llevarla a cabo y por otro la compra del material fotográfico. Algo a tener en cuenta en la fotografía submarina es el color dependiendo de la inmersión: a 3 metros el rojo es pardo, los naranjas son amarillos y a partir de 15 metros todo es azul.

Fotografía astronómica
La Fotografía Astronómica (también conocida como Astrofotógrafía) se divide esencialmente en dos campos: La Fotografía Planetaria y la Fotografía de Cielo Profundo. En el primer caso, se trata de fotografiar básicamente los planetas de nuestro sistema solar, aunque se incluyen también los satélites -incluido el nuestro- y los cometas. En el segundo caso, se trata de fotografiar nebulosas, galaxias y remanentes de supernovas.

Fotografía científica
Es la que se utiliza como medio de registro y difusión de la realidad, y se considera un elemento de trabajo para comunicar ciencia. En función del tamaño de la imagen resultante en relación con el tamaño del objeto distinguimos entre fotomacrografía y fotomicrografía. La fotomacrografía es aquella que permite realizar una imagen con detalle de sujetos y estructuras de grandes o pequeñas dimensiones, con una relación de ampliación de 1:1, mientras que la fotomicrografía es el registro de objetos sumamente pequeños, difícilmente visibles a simple vista, cuya imagen es proyectada a través de un microscopio y capturada con una cámara insertada en éste. Uno de los pioneros en esta técnica fue el médico francés Alfred Donné, que en 1840 captó una fotomicrografía de sangre de rana. Actualmente existen fotomicroscopios que integran la cámara y el microscopio. También se incluyen dentro de la fotografía científica técnicas como la fotografía infrarroja, la fotografía ultravioleta y la fotografía de fluorescencias. Desde el punto de vista de la historia de la ciencia, la fotografía ha jugado un papel importante. Fue usando fotografías cómo se consiguió validar la Teoría de la Relatividad de Albert Einstein. Y captando imágenes en las llamadas "cámaras de niebla" se lograron fotografiar en 1931 protones y electrones. Además, retratando el ADN mitocondrial hemos conseguido recientemente reconstruir gran parte de la historia de la vida.

Fotomacrografía
La Fotomacrografía, junto con la Fotomicrografía son las denominadas técnicas de acercamiento en Fotografía, se les conoce con éste nombre ya que en principio esta técnica consiste en realizar fotografías a distancias de enfoque muy cortas entre el elemento a fotografiar y el equipo fotográfico.
La Fotomacrografía es una técnica que consiste en realizar fotografías enfocando a distancias muy próximas del sujeto a fotografiar, esto con la intención de lograr capturar el mayor detalle posible del sujeto fotográfico.

Fuentes:
Comments