top of page

La iluminación en tus retratos.

La iluminación es muy importante en la fotografía, ya que sin luz no hay fotografía.

Aquí os dejo unos consejos para que tus retratos queden IMPRESIONANTES.


ACCESORIOS:

Primero hablemos de los accesorios que son interesantes para iluminar nuestros retratos.


  • Flash externo: un flash externo es útil para eliminar reflejos, ojos rojos y sombras poco favorecedoras. Con él puedes conseguir una iluminación suave rebotando en el techo o paredes, o dirigir la luz hacia donde tú quieras independientemente de hacia dónde se dirija tu cámara. Si te sirve un consejo, de todos los accesorios fotográficos, es lo primero que deberías adquirir.


  • Trípode: Te ayudará a estabilizar la imagen y puede ser muy cómodo a la hora de disparar. Ten en cuenta que al bajarle la velocidad de obturación, la imagen va a necesitar menos movimiento.

  • Difusores: Difuminan luz obteniendo un resultado más suave, los hay de muchos tipos y tamaños.

  • Reflectores: sirven para modificar la luz de la escena, al reflejar la luz principal, bien sea del flash o la luz natural, Rellenan sombras e iluminan partes a las que el flash no llega. Los encontrarás de diferentes colores:

– Blanco: obtiene un resultado más natural.

– Plateado: el resultado más brillante sin modificar la temperatura de color.

– Dorado: añade calidez a la piel.

– Negro: al no reflejar la luz, aumenta las sombras y resalta el contraste. Puedes usarlo también como fondo.

Aquí os dejo una imagen de estos, por si tenéis alguna duda:


  • Ventana de luz: es un difusor de luz de mayor tamaño. Se utiliza para que la luz en estudio sea lo más suave posible, puesto que cuanto mayor sea la extensión de la fuente de luz, más suave será el resultado.



  • Paraguas: Como su nombre indica es un paraguas, y se puede utilizar para dispersar la luz o reflejarla.


CALIDAD DE LA LUZ

La luz dura es la que provoca altos contrastes y sombras bien definidas aportando mayor dramatismo a la escena. Se consigue con una fuente de luz más directa, puede ser una fuente natural o artificial, pero cuanto más pequeña y directa, más dramático será el efecto. En exteriores, conseguirás una luz dura cerca del mediodía.


La luz suave, por el contrario, consigue sombras mucho más difuminadas. Se logra con difusores y reflectores que dispersen la luz de manera que no incida de forma tan directa como en el caso anterior. Si estás en exteriores, lograrás una luz más suave a primeras y últimas horas del día.


RETRATOS EN CLAVE ALTA Y CLAVE BAJA

Las fotos hechas en Clave Alta o Clave Baja suelen llevar una enorme carga emocional. Mientras las fotografías en Clave Alta te transmiten sentimientos positivos, como son la felicidad, paz... Las fotografías en Clave Baja suelen generar intriga, misterio...


Aunque como siempre digo, una imagen vale más que mil palabras. Así que, juzgar por vosotros mismo.


Fotografía en clave baja:

Fotografía by: Jairo Alzate

Fotografía en clave alta:


POSICIÓN DE LA LUZ

  1. Luz frontal: si colocas al sujeto de frente a la fuente de la luz y tú te sitúas entre ambos, el modelo recibirá la luz de frente. Obtendrás una imagen sin texturas pero a cambio lograrás capturar más detalles, si es lo que buscas.

  2. Luz lateral: el sujeto recibe la luz  desde el lateral, así consigues aumentar el volumen y resaltar texturas.

  3. Luz trasera: cuando el sujeto está entre la fuente de luz y tú, podrás lograr siluetas y otros efectos como un aura alrededor de las figuras que estés fotografiando.

  4. Luz cenital: este tipo de iluminación es la que viene desde arriba. Te puede ayudar a lograr efectos diferentes, aunque en retratos provoca sombras poco favorecedoras.


TIPOS DE ILUMINACIÓN EN RETRATO

Existen cinco tipos básicos de iluminación en retratos, te los explico:

  • Rembrandt Light: si observas la imagen, es un retrato en el que una parte del rostro está más iluminada que la otra y en la parte más oscura aparece un pequeño triángulo de luz.

Aquí el esquema de iluminación para conseguir hacer este retrato:

También puedes utilizar simplemente un flash desde el lado que quieras iluminar.








Split Light: En este caso, un lado del rostro queda totalmente oscurecido. Este efecto consigue que la fotografía sea más dramática.


Para ello, coloca la fuente de luz (un flash o la luz de una ventana) en el perfil que desees iluminar y a 90º de la cámara. Te dejo el esquema aquí:







Broad Light: Esta luz provoca que tu retrato tenga una mezcla entre intriga y belleza.


Se consigue situando la fuente de luz a 45º de la cámara,  pero el rostro del sujeto se gira otros 45º en dirección opuesta.


Butterfly Light: se llama así por la sombra que se crea bajo la nariz con forma de mariposa al situarse la fuente de luz en un ángulo de 45º sobre la cámara, recibiendo el modelo la luz desde arriba.














Os dejo aquí el esquema de iluminación:







LoopLight: es un modo de iluminación intermedio entre el Rembrandt y el Butterfly. Su resultado es parecido a este último pero las sombras se desplazan ligeramente hacia el lado contrario a la fuente de luz.


Estos son los cinco esquemas más utilizados en el mundo del retrato. Pero, ten en cuenta que tú eres el creador de tu arte. Practica y juega con las luces, podrás sacar retratos únicos.


No te olvides de darle "me gusta" a este post, comenta, y hazme saber si hay algún otro tema del que te gustaría aprender sobre el mundo de la fotografía. Nos vemos pronto.

 
 
 

Comments


BIENVENIDO
bottom of page