Modo manual y técnicas que podemos usar con nuestra cámara fotográfica.
- Yaizatomasfotografía
- 22 mar 2020
- 4 Min. de lectura
Hoy vamos a aprender el maravilloso mundo del modo manual. Actualmente, muchas de las cámaras económicas que nos ofrecen grandes marcas como Nikon, Canon, Sony... tiene incorporado este modo manual.
Con el modo Manual del dial controlamos dos factores: la apertura y la velocidad de obturación. Es cierto que nuestra cámara seguramente tenga algún modo más automático y por lo tanto más sencillo, pero, ¿Es suficiente? El modo automático puede estar bien en algunas decisiones, pero desde mi punto de vista si quieres ser fotógrafo debes tomar tú las decisiones y si quieres hacer fotos pues que las tome la cámara.
Empecemos por conocer cada uno de estos factores:
Velocidad de Obturación. También conocida como velocidad de disparo fotográfico. Mide el tiempo que el sensor de la cámara de fotos está expuesto a la luz. O dicho de otro modo, es el tiempo durante el que se está haciendo la fotografía. Se mide en segundos y fracciones.
Abertura del diafragma. Se indica en números f. e indica la cantidad de luz que le entra al sensor. Cuando el número en más bajo, más abierto está el diafragma y por lo tanto, deja entrar más luz. Y cuanto más alto sea, más cerrado estará y menos luz entrará.
ISO. Este valor mide cómo de sensible es el sensor a la luz que entra en la cámara de fotos y sirve de ayuda cuando las condiciones lumínicas son bajas. Por norma general, el valor de este número debe ser cuanto más bajo mejor ya que cuanto más alto sea, menos calidad tendrán nuestras fotos.
Vamos a visualizarlo en una imagen:

Así, visualmente, es más fácil de entender.
La teoría no sirve de nada si no practicáis. Os aconsejo que cojáis vuestra cámara y empecéis a jugar con estos parámetros. Os aseguro que iréis cogiéndole el punto fácilmente.
¿Qué podemos conseguir con el modo automático?
Os dejo algunas técnicas:
ESTELAS DE LUZ
Los rastros de luz de vehículos en movimiento crean magníficos resultados. Puede parecer difícil tomar fotografías de estelas de luz pero en realidad es más fácil de lo que piensas. La clave está en la larga exposición.
¿Cómo se realizan estas fotografías?
El secreto es mantener el obturador abierto para capturar un número razonable de senderos de luz. Usando un tiempo de exposición lo suficientemente prolongado el movimiento de los vehículos se convertirá en una estela. Para tomar una foto de rastros de luz sigue los siguientes pasos :
1. Ajusta tu cámara en modo Manual. Necesitarás realizar exposiciones lentas que deben oscilar entre 10 y 600 segundos. Para captar movimiento la velocidad que necesitas será mayor o menor según la velocidad del objeto en cuestión. Prueba una apertura de diafragma media entre f8 y f11. Tendrás que experimentar tanto con la apertura como con la velocidad hasta que encuentres los parámetros óptimos. Mantén el ISO (100) más bajo posible. El ruido es más evidente todavía en las zonas oscuras. A mayor tiempo de exposición, también suele aparecer más ruido.
2. Coloca la cámara en un trípode para evitar movimientos. Un trípode será esencial para la fotografía nocturna. Si puedes lleva también el disparador remoto (para no mover la cámara) y si vas a estar en zonas con realmente poca luz.

LIGHTPAINTING
Hacer fotos lightpainting es mucho más fácil de lo que crees y más divertido de lo que piensas. Con estos pasos lo conseguirás enseguida:
1. Selecciona los parámetros adecuados en la cámara
Lo primero que debes conseguir es una foto totalmente negra con un tiempo de exposición lo suficientemente largo como para que te dé tiempo a registrar un largo movimiento. Lo más aconsejables son tiempos de exposición de alrededor de 30 segundos (aunque puedes empezar a hacer cosas interesantes a partir de los 15 segundos). Para ello encuentra un sitio lo suficientemente oscuro, baja el ISO al máximo y selecciona un diafragma bastante cerrado, y dispara una foto de prueba hasta que tengas una toma totalmente oscura.
2. Toma el control sobre el encuadre
Ahora ilumina temporalmente la escena y coloca alguna referencia (fuera de la foto) para saber dónde empieza y termina el encuadre de tu cámara. Este paso es muy importante ya que este será el espacio que tendrá tu modelo para moverse cuando incorpore luz a la escena.
Coloca la cámara sobre un trípode para hacer frente al elevado tiempo de exposición y no mover el encuadre, y trata de utilizar una focal angular que permita una mayor maniobrabilidad durante el movimiento en la toma.
3. Enfoca antes de disparar
Lo mejor que puedes hacer en este caso es pedirle a tu ayudante que se coloque en el lugar que luego ocupará en la toma con una linterna encendida. Enfoca sobre la luz de la linterna y acto seguido, en cuanto lo tengas, cambia el modo de enfoque a manual. Así evitarás que posteriormente, cuando ya no haya luz y oprimas el botón disparador, la cámara empiece a tratar de enfocar y tire por tierra el trabajo anterior.
4. Planifica lo que quieres conseguir
Piensa primero exactamente qué quieres conseguir (colores, formas, lugar en la toma…) y a partir de ahí trata de ponerlo en práctica. Es posible que no siempre te salga a la primera. Aun así un revisionado de la toma te dará las claves sobre lo que quieres corregir. Si eres lo suficientemente paciente lograrás tomas excelentes sin gran problema. Antes de disparar asegúrate de que tengas a tu ayudante colocado en posición de pintar con luz, y de darle las instrucciones precisas. Si lo vas a hacer tú mismo, calcula bien el tiempo para que puedas llegar delante de la cámara y moverte.
5. Dispara… ¡Y pinta con luz!
Es hora de abrir el obturador: pulsa el disparador de tu cámara y avisa a tu ayudante de que puede empezar. Puedes utilizar linternas, punteros láser e incluso la propia luz de un teléfono móvil para crear las figuras que consideres.

Y esto es todo por hoy, espero que hayáis aprendido alguno de los truquillos para hacer que vuestra imaginación como fotógrafos vuele. Nos vemos en los siguientes blogs.
No os olvidéis de compartir, comentar y darle me gusta. Es importante que note vuestro apoyo para seguir subiendo cosas. ¡Muchísimas gracias!
コメント