top of page

Tipos de fotografía (Parte I)

Fotografía artística

La fotografía artística surge a mediados del siglo XIX. El lenguaje artístico fotográfico parte básicamente de la herencia de la pintura. La fotografía artística tiene un carácter muy subjetivo y la manipulación de las imágenes se ha convertido en algo indispensable para la expresión artística.


Para muchos fotógrafos, la fotografía es considerada un arte, aunque no todas las fotos son artísticas o creativas.


Una foto artística no sale por casualidad. Se necesita un cierto dominio de la técnica fotográfica, capacidad de observación, reflexionar sobre el concepto que se quiere transmitir... y ese "no sé qué" para hacer algo especial.





Fotografía publicitaria

La fotografía publicitaria es uno de los tipos de fotografía más conocidos. Busca ser una imagen atractiva para el consumidor, siendo influyente en las ideas tanto políticas como sociales de la gente. Empezó a formar parte de la publicidad a partir de 1920 y desde entonces se ha convertido en un elemento clave.


La fotografía publicitaria profesional abarca muchos campos, desde los bodegones, la fotografía propiamente del producto, la fotografía de moda, de alimentos, interiorismo, catálogos…


Fotografía de moda

La fotografía de moda no es solo una modelo posando un vestido deslumbrante, sino que es un conjunto de elementos relativos a la vestimenta, los accesorios, las joyas y el maquillaje, con los que como fotógrafo, habrás de trabajar para darles una entidad.

Con el correr del tiempo, la fotografía de moda ha ido evolucionando y desarrollando una estética propia, en donde las prendas de vestir y los accesorios, sin dejar de ser los protagonistas, suelen estar acompañados de historias, lugares y ambientes exóticos preparados por los fotógrafos para lograr dicha entidad.

La fotografía de moda tiene como principal finalidad, vender productos, por lo que estar al tanto de las últimas tendencias de la moda y los negocios, será fundamental. Como profesional debes captar las demandas de los diseñadores, los artistas y las marcas para poder traducirlas en fotografías que logren unir lo comercial con lo artístico y así, causar el impacto deseado.

En este tipo de trabajos, deberás demostrar y explotar al máximo: tu creatividad para preparar la escena y todos los conocimientos técnicos acerca de retratos, composición, iluminación y retoque.


Fotografía documental

La fotografía documental nace con el propósito de congelar y plasmar en una imagen fija, la realidad. Como su propio nombre indica, este tipo de fotografía busca documentar sobre un hecho, informar. Por ello, se suele crear una serie o un grupo de fotografías que ayudan a comprender el suceso que se ha querido retratar con la imagen. Este tipo de fotografía no se limita solo a los humanos, sino que puede tratar también sobre animales, naturaleza… Nace en los años 80-90 con Jacob Risk y Lewis W. Hine.


Fotografía de retrato

La fotografía de retrato es la modalidad fotográfica que se encarga de capturar la esencia de una persona ya sea destacando la mirada, la pose o sus cualidades físicas en general y transmitir su estado de ánimo u otro tipo de sensaciones. También se utiliza para contextualizar a alguien en un escenario concreto o explicar un suceso a través de las personas a las que afecta.

Aunque normalmente relacionamos la fotografía de retrato a una foto de la cara en primer plano, esta modalidad también recoge fotografías de cuerpo entero o incluso con el modelo o la modelo de espaldas a la cámara.



Fuentes:

 
 
 

Comments


BIENVENIDO
bottom of page